IA y turismo: Cómo convertir tu negocio en la recomendación favorita de Gemini y ChatGPT

Ia y turismo

¿Te acordas cómo buscábamos viajes hace unos años? Abríamos Google y escribíamos algo como “hoteles en Salta” o “excursiones en Bariloche”. Obteníamos una lista de links y empezaba el trabajo de detective: abrir pestaña tras pestaña, comparar, buscar opiniones. Ese modelo está cambiando a una velocidad increíble. Hoy, un viajero abre una Inteligencia Artificial como Gemini y le pide: “Planifícame un viaje de 5 días a Salta y Jujuy para una pareja aventurera. Queremos hacer trekking, ver paisajes impactantes y comer buena comida regional. Ármame un itinerario”.

La IA no le va a devolver diez links azules. Le va a devolver un plan de viaje completo, recomendando un hotel específico en Purmamarca, un tour para hacer trekking en las Yungas y un restaurante en Salta para probar las mejores empanadas. La pregunta clave que todo dueño de un negocio turístico se hace hoy es: ¿cómo hago para ser yo ese hotel, ese tour o ese restaurante recomendado?

La respuesta ya no está en el SEO tradicional. El juego cambió, y el nuevo objetivo es convertir tu negocio en la opción más lógica, confiable y completa para que la IA te elija.

El nuevo agente de viajes es una IA: entendiendo el cambio

Lo que estamos viendo con herramientas como Gemini o las nuevas funciones de búsqueda de Google se conoce como Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE). En lugar de solo indexar y mostrar información, la IA ahora la lee, la comprende, la sintetiza y la presenta de una forma curada y conversacional. Imagínate que es un conserje digital o un súper asistente de viajes que trabaja para tu cliente.

Este asistente no elige al azar. Para construir su recomendación, busca las fuentes más confiables, las que ofrecen la información más detallada y las que tienen la mejor reputación validada por otros humanos. No le alcanza con que tu página diga que sos “el mejor hotel de la zona”; necesita pruebas, datos y un consenso de que realmente lo sos. Tu trabajo, entonces, es darle todas esas señales de la forma más clara posible.

Cómo “hablarle” a la IA para que te elija

Para que este nuevo conserje digital confíe en vos, tenés que empezar a pensar diferente sobre tu presencia online. Ya no se trata de repetir palabras clave, sino de construir un perfil de confianza integral.

Tu contenido debe responder preguntas, no solo vender

Primero, tu contenido debe evolucionar. Tiene que responder preguntas reales, no solo promocionar un servicio. Por ejemplo, si tenés una empresa de alquiler de cabañas en las sierras, no alcanza con tener una página con fotos y precios. Necesitas crear artículos en tu blog que respondan a las dudas de tus potenciales huéspedes: “¿Cuáles son las mejores caminatas para hacer cerca de La Cumbrecita?”, “Guía de balnearios para visitar en familia en el Valle de Calamuchita” o “¿Se puede llegar en transporte público a mi cabaña?”. Este tipo de contenido te posiciona como una autoridad en tu destino y le demuestra a la IA que sos una fuente de información valiosa.

Convertite en una “entidad”: la importancia de los datos estructurados

Segundo, tenés que convertir tu negocio en lo que técnicamente se conoce como una “entidad”. Esto significa que Google y otras IA no solo saben tu nombre, sino que entienden perfectamente qué sos, qué haces y dónde estás. La herramienta principal para esto es tu Perfil de Negocio en Google (Google Business Profile), que debe estar impecable. Para ir un paso más allá, existen los datos estructurados (Schema.org), que son como una “ficha técnica” que le “traduce” a la IA, en su propio idioma, que sos un “Hotel”, con un “Rango de Precios” específico y ciertos servicios.

La reputación es tu moneda de cambio con la IA

Finalmente, y quizás lo más importante, es tu reputación online. La IA no tiene opiniones propias, por lo que se apoya masivamente en el consenso humano para tomar decisiones. Un gran volumen de reseñas positivas y recientes en plataformas como Google, TripAdvisor o Booking es, probablemente, la señal más fuerte que una IA puede recibir para confiar en tu negocio. Cada comentario positivo es un voto de confianza que la IA computa para validar que la experiencia que prometes es real.

Pasos prácticos para empezar hoy

El camino a seguir, entonces, es claro. Empezá hoy mismo por auditar el contenido de tu web, preguntándote si realmente responde a las dudas de tus huéspedes. Al mismo tiempo, obsesiónate con tu Perfil de Negocio en Google, tratándolo como tu vidriera más importante. Investiga sobre las posibilidades de los datos estructurados, ya que son el lenguaje técnico del futuro, y, por supuesto, redobla tus esfuerzos para conseguir esas valiosas reseñas que validan tu calidad.

La búsqueda con IA no es ciencia ficción ni algo que va a pasar en cinco años. Está sucediendo ahora y está redefiniendo cómo los viajeros descubren y eligen sus próximas aventuras. Adaptarse es la mayor oportunidad que tenés para adelantarte a tu competencia.

¿Querés que tu negocio turístico sea protagonista en la era de la inteligencia artificial? En Agencia Buffalo te ayudamos a preparar tu estrategia digital para el futuro de las búsquedas. Contáctanos y empecemos a construir tu visibilidad.